
El pasado 8 de febrero, en el marco de los encuentros que está celebrando la Asociación Educación Abierta se debatió (Fernando Trujillo, Fernando Tébar y Manuela Lara) sobre «todo para los alumnos pero sin los alumnos». Una interesante reflexión, donde también participaron un buen grupo de alumnos.
Les dejo el enlace de la puesta en común final de los grupos de trabajo.
En particular, me ha resultado muy significativa la reflexión de una alumna, señalando que el bachillerato es el eslabón perdido de las metodologías y de la participación; es el «enciclopédico», donde el profesorado aprovecha la ocasión para ponerlos «al día» de todo aquéllo que no se trabajó en la ESO.
Una de las frases con las que inició Trujillo la reflexión, de Carol Ann Tomlinson (El aula diversificada):
«los profesores son los principales arquitectos del aprendizaje, pero los alumnos deben participar en su diseño y construcción…
Al permitirles participar en todos los aspectos de su experiencia en el aula los estudiantes se responsabilizan de su aprendizaje y son más capaces de comprenderse a sí mismos y de tomar decisiones que favorecen su crecimiento en ese proceso»
Otra cita de Francesco Tonucci, en El aburrimiento en la escuela del mañana:
«Necesitamos buenas escuelas capaces de educar a los niños que carecen de voluntad suficiente, que no tienen las mejores aptitudes ni familias que puedan ayudarles.
Son los alumnos los que abandonan la escuela, pero si examinamos la situación desde un punto de vista más objetivo, podremos determinar que es la escuela la que los rechaza, los abandona, los expulsa…»
En el mismo debate, Trujillo: «pensar que el fracaso escolar es obra de docentes por acción u omisión puede ser simplificar.. y tiene un riesgo implícito»
Muchas veces, cuando analizamos el absentismo como una de las causas del fracaso escolar y de los malos resultados lo hacemos como si se tratara de un fenómeno que afecta a los centros pero que es externo a ellos, incluso ajeno; sin darnos cuenta de que son los propios centros quienes, en cierta medida, lo pueden estar provocando.
Me gustaMe gusta
Muy de acuerdo Fernando; hay muchas variables que influyen, pero creo que la participación del alumnado en las propias experiencias de aprendizaje y, sobre todo, en las decisiones que se toman en el centro cada día sería una buena manera de responsabilizarlos y disminuir el absentismo.
Me gustaMe gusta