Bombones platónicos

¿Te apetece crear y degustar tu propio bombón?


Con este Proyecto de ABP, que se está desarrollando en clases de 4º de ESO y en el futuro se hará también en 3º y en 2º, se pretende que el alumnado elabore su propio bombón de chocolate, después de diseñar su prototipo con Geogebra 3D, imprimirlo directamente en 3D a partir de un archivo de Geogebra, elaborar un molde de silicona y rellenarlo de chocolate.
A partir de la siguiente propuesta curricular para 4º de ESO, se realizarán las respectivas propuestas para el resto de los cursos.

Después de llevar a clase una caja roja de Nestlé (la que tiene más poliedros), repartir dos bombones para cada alumno, que uno de ellos se lo coman y con el otro hagan la planta, alzado y perfil y  y que realicen esta actividad para refrescar la geometría de los poliedros y acercarse al mundo de los bombones, se irán enviando para casa los vídeos tutoriales siguientes:  vídeo 1;   vídeo 2;   vídeo 3  y vídeo 4 . Estos vídeos podrán trabajarse previamente en Edpuzzle para que puedan ser evaluados por la profesora y así hacer un seguimiento de lo que el alumnado está haciendo. Aquí están el vídeo 2  y el vídeo 3 tratados en Edpuzzle.

En clase, se realizan los retos de cada vídeo tutorial: reto 1 ; reto 2; reto 3.

A partir de ahí, se procede a trabajar el reto final. Cada grupo diseñará su prototipo de bombón, lo imprimirá en 3D elaborará el molde en silicona para, por último, obtener su bombón de chocolate. La siguiente es la rúbrica del reto final:

 

¡Espero que los disfruten!

 

 

 

2 comentarios en “Bombones platónicos

  1. Pingback: SIMO 2019: ¿Qué hay de nuevo en blended learning? – LearningLovers.org

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s