Evaluación y Geogebra

dsc5891
Foto de Agustín Jiménez

Hace ya unos años que ando dándole bastantes vueltas a la evaluación y al desarrollo del currículo de Matemáticas.

En cuanto a la evaluación, me preocupa mucho el simplificar y diversificar los instrumentos utilizados, visibilizarla, democratizarla, difundirla… en definitiva; que nos sirva para obtener feedback y, sobre todo, para darle sentido a  la tarea que se esté haciendo y que todos los implicados podamos disfrutar tanto con la tarea como con la evaluación mientras la realizamos.

En lo que respecta al desarrollo del currículo, la mecanización y repetición de los mismos procedimientos, lo que llevaba aparejado el «recorte» de conceptos, la «bajada de nivel» y el abandono de experiencias ricas en matemáticas han sido, en mi opinión, factores claves en la desmotivación (tanto del alumnado como del profesorado).

La entrada de la evaluación por competencias y los criterios de evaluación más acordes con las mismas (no así los estándares) nos ha obligado a repensar los contenidos y los instrumentos de evaluación. La necesidad de evaluar la expresión y la competencia matemática y, por otro lado, el convencimiento de que hay que «podar» el currículo pero no abandonar la riqueza del pensamiento matemático me han puesto en el camino de diseñar Proyectos que utilicen la poderosa herramienta de Geogebra y el vídeo como instrumento fundamental para la evaluación y la difusión.

En dichos proyectos, el reto final consiste (entre otros productos) en la elaboración de un vídeo donde el alumnado relate el proceso seguido para la consecución del mismo. Lo que es imprescindible es que se les de una rúbrica que especifique lo más detalladamente posible qué es lo que se pide.

A continuación les dejo ejemplos de vídeos elaborados por los alumnos del IES Schamann, realizados como productos de algunos proyectos,  con sus respectivas rúbricas por si les puede servir de ayuda. Todos los trabajos se difunden en un padlet o lino.it de manera que todo el alumnado evalúa el trabajo de sus compañeros, con la misma rúbrica con la que han construído el suyo propio.

Proyecto Flipping Geogebra: aplicaciones de las derivadas. 

Rúbrica1 , rúbrica2 y vídeos de representación de funciones de: Marolyn Guzmán, María Naranjo y Mª Pino Hernández

y de optimización de: Ian Santana; Ainoha Acosta, Jamilla Diallo y de María Naranjo, Mª Pino Hernández y Marolyn Guzmán.

Proyecto El cortejo de las funciones

Rúbrica y vídeo de Christian Domínguez

Otra posibilidad que estoy investigando como instrumento de evaluación consiste en la producción de gifts animados a partir de una construcción de Geogebra. Es muy vistoso y muy sencillo de editar y evaluar. En este caso solamente hay comunicación visual; lo que tampoco está nada mal.

No me cabe duda que tanto Geogebra como los vídeos me están sirviendo para lo que más necesitaba: disfrutar con la enseñanza de las matemáticas y la evaluación. Es evidente que la tecnología nos ayuda a contar las cosas de otra manera…

 

Nota: este post forma parte del Carnaval de Matemáticas que en esta octagésima edición, denominada 9.4 Regla y compás está organizada por Miguel Ángel Morales Medina a través de su blog Gaussianos

 

 

 

Anuncio publicitario

Un comentario en “Evaluación y Geogebra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s