Evaluación y Flipping Geogebra: aplicaciones de las derivadas

  Hace unos años (en el curso 2016/17), y en el marco de un curso de Geogebra de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, tuvimos que diseñar una Situación de Aprendizaje. Optamos por los Bachilleratos de Ciencias (1º y 2º) y las aplicaciones de las derivadas y las integrales. A mí me correspondió …

Sigue leyendo Evaluación y Flipping Geogebra: aplicaciones de las derivadas

Möebius en Bachillerato

#ColaBLOGando Desde el curso 2016-17, en el IES Schamann, hemos incluído en 4º de ESO y 1º de Bachillerato de Ciencias,  los blogs como diarios de aprendizaje. Con un peso del 20% en la nota final, estamos consiguiendo que algunos alumnos (sobre todo los mayores) aprecien esta herramienta como una forma de dejar constancia de sus …

Sigue leyendo Möebius en Bachillerato

Autoevaluación en «parejas»

Uno de los aspectos de la evaluación en los que considero debemos seguir investigando  es en la autoevaluación. Se trata de conseguir que constituya una actividad rica y que a su vez persiga, en mi opinión, dos objetivos fundamentales; que el alumnado aprenda con ella, sirva para ser consciente de sus avances y de sus …

Sigue leyendo Autoevaluación en «parejas»

Padlets sobre números irracionales y complejos

Este último mes he pedido al alumnado de 1º de Bachillerato de Ciencias que desarrollara un reto sobre números reales y complejos en Padlet. Eligieron el número pi, el número e, los números radicales, el número de oro y los números complejos. Las indicaciones eran que cada padlet debía contener: Una construcción propia en geogebra. Resolución …

Sigue leyendo Padlets sobre números irracionales y complejos

Portfolio o blog: entrada por unidad

Cuando pedimos que el alumnado haga una entrada en su blog o portfolio de clase, lo que se pretende es que haga una reflexión en solitario (y esto es muy importante) de cómo le ha ido en la Unidad de Programación que se ha estado trabajando. Por ello, lo que se le pide es que …

Sigue leyendo Portfolio o blog: entrada por unidad

Pruebas iniciales: la importancia del contexto

Cada inicio de curso nos devanamos los sesos con las pruebas iniciales. A sabiendas de que una apisonadora ha pasado por las cabecitas de nuestro alumnado (como por nosotros, ¡y menos mal!); nos empeñamos en hacer unos tests (la mayoría de ocasiones de tipo individual) en el que intentamos comprobar lo que ya ha olvidado …

Sigue leyendo Pruebas iniciales: la importancia del contexto